Mapa de los estados de China durante la era de los Reinos Combatientes, ss. V-III a.C. (Cast Chinese Coins, D. Hartill) |
Continuando con la línea que comencé en mi última entrada, tengo el placer hoy de presentar varios tributos que China ha dedicado a sus formas antiguas de dinero a través de sus monedas y billetes. No es para menos, ya que como hemos visto en otras ocasiones, China es una de las civilizaciones que puso en marcha la moneda en un proceso paralelo y sorprendentemente coincidente al que se vivía en el mundo mediterráneo, es decir, en el otro extremo del continente euroasiático.
Estos procesos, caracterizados por un desarrollo económico y comercial que requería de unos medios de pago fiables y socialmente aceptados, comenzó a finales del siglo VII y principios del VI a.C. en Lydia en Asia Menor. Más o menos al mismo tiempo, en la llanura central de la cuenca del río Amarillo, en una zona que aún controlaba la decadente dinastía Zhou y otros estados como Jin, Zheng, Song y Wei y que podría considerarse como el centro geográfico de la China de la Antigüedad, empezaban a circular las monedas con forma de azada (bu布). Se trataría, es importante especificar, de la parte metálica de la azada, es decir, la pala y el mango que iría unido a la barra de madera. La elección de este objeto como medio de pago seguramente hay que encontrarla en el lugar central que la agricultura ha ocupado siempre en la economía del mundo chino, con lo que no es de extrañar que instrumentos de labranza como estos sirvieran para efectuar transacciones económicas antes de la existencia de la moneda.
Las primeras monedas-azada tenían unas dimensiones considerables, de alrededor de 9-10 cm de longitud y un peso de 25-35 g. Aún así, se podían distinguir de las azadas reales por dos características relevantes. Una, que eran emitidas por una autoridad, lo que se podía comprobar por sus inscripciones normalmente correspondientes a ciudades pero también a cifras, bienes o títulos. Otra, que la aleación utilizada era distinta a la de los instrumentos agrícolas: su composición era principalmente de cobre (60 %) pero se completaba con un 30 % de plomo y un 10 % de estaño, lo que hacía a estos objetos inviables para la agricultura, al ser demasiado frágiles para ese uso.
Con el tiempo, además de emitirse en mayor cantidad en los estados del centro de China y llegar a circular por otros estados vecinos, las monedas-azada fueron perdiendo peso y tamaño y suavizando sus formas, convirtiéndose en un dinero más fácil de transportar y por tanto de intercambiar. A partir de los siglos IV-III a.C. comenzaron a emitirse en algunos territorios monedas redondas con agujero central (redondo o cuadrado), entre ellos el estado de Qin, que adoptó el modelo ban liang (半兩medio liang). Este modelo sería el que finalmente se impondría a los demás a finales del siglo III a.C., una vez que Qin consiguió anexionar a todos sus vecinos.
Moneda-azada del reverso (D. Hartill) |
Son precisamente monedas modernas de mediados del siglo XX las que protagonizan la entrada de hoy. Esta serie que podéis ver aquí fue emitida después de 1936, un momento especialmente delicado porque, a diferencia de lo que pasó en la mayor parte del mundo, la República de China (en chino Zhōnghuá Mínguó 中華民國) ya había entrado en guerra con una de las potencias del Eje, el imperio japonés. Muestran en su anverso a Sun Yat Sen, fundador del Kuomintang o Partido Nacionalista y el año en numerales chinos desde la fundación de la República: 二十五5 (año 25, 1936), 三十(año 30, 1941) y 三十一(año 31, 1942). El reverso muestra, y aquí está lo que nos interesa, además del valor facial (medio dólar, 20, 10 y 5 cts.) una imagen de una de esas monedas-azada a las que antes aludíamos. Lógicamente, no pude resistir la tentación de buscar esta pieza en los catálogos a mi disposición y afortunadamente la pude encontrar. Según Cast Chinese Coins de D. Hartill se trataría de una pieza del estado de Han, emitida entre 350 y 250 a.C. que refleja los caracteres qí 齊 a derecha y bèi 貝 a izquierda. Bèi, es necesario puntualizar, significa concha o caparazón, y es un carácter muy recurrente en el dinero de la China de la Antigüedad debido al uso de cauríes para este fin. Formaría parte por tanto de las últimas y más abundantes denominaciones de menor peso y tamaño, aproximadamente 5-6 g. y 4-5 cm.
Billete del Banco Central de China de 1 yuan de 1936, decorado con monedas-azada en los márgenes |
Moneda del billete de 1936 (D. Hartill) |
Logo del Banco de Taiwán |
No cabe duda que las formas de dinero antiguas de China, tanto sus azadas como sus cuchillos, cauríes, o las célebres monedas cash han dejado una profunda huella en la cultura y el imaginario colectivo de aquel país. De hecho, aún hoy podemos ver esa huella en Taiwán, sucesor de la malograda República de China, más concretamente en el logotipo de su Banco Central. Sería un claro ejemplo del célebre dicho inglés old traditions die hard.
Les Monnaies de la Chine Ancienne, F. Thierry, Les Belles Lettres, Paris 2017
Cast Chinese Coins, A Historical Catalogue, D. Hartill, Trafford 2005
Related word
- Lifestyle India
- 8 Curiosidades Sobre O Trânsito
- Viaje 44 Horas
- Curiosidades Barcelona
- Lifestyle Fabrics
- Curiosidades Literarias
- Curiosidades Corpo Humano
- What Lifestyle Causes Diabetes
- Lifestyle Words
- Lifestyle Youtube Video Ideas
- Curiosidades Medicas
- Curiosidades Keanu Reeves
- Curiosidades Alina Reno Nv
- Lifestyle 48 Series Iv
- How Many Lifestyle Diseases Are There
- Curiosidades Tecnologicas
- Lifestyle Gift Card
- Viaje Quinceañeras Europa
- Viajar Vs Ca Case Digest
- Curiosidades Wwe
- Why Lifestyle Is Important For Modern Life
- Curiosidades Que Olvidaras En 5 Minutos
- Lifestyle 360 Pearland
- 01 Viaje Al Centro De La Tierra
- Viaje Wine
- Curiosidades Sobre O Mundo
- Viaje Quinceañeras
- Lifestyle 48 Series Iii
- Curiosidades Em Ingles
- Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
- Lifestyle Store
- Viaje Que Es
- How Many Lifestyle Blogs Are There
- Lifestyle Download
- Lifestyle Rich Gang Lyrics
- Curiosidades Hipopotamo
- Curiosidades Religiosas
- Lifestyle 4Wd Morley
- Lifestyle Flooring
- How Often Do Lifestyle Condoms Break
- Viaje Sangriento
- With Lifestyle Disease
- Lifestyle Properties
- Curiosidades 3 Temporada Stranger Things
- Curiosidades Do Dia 01 De Outubro
- Viaje Ricardo Arjona
- Lifestyle Icon
- Fecha Viaje To English
- Lifestyle Publications
- Viaje Virtual A La Luna
- Curiosidades How I Met Your Mother
- Viajar Or Escocia
- Viaje Kenia Tanzania
- Curiosidades Can Yaman
- How Much Does Lifestyle Lift Cost
- Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
- What Lifestyle Causes Diabetes
- Viaje A La Semilla
- Lifestyle Vlog Ideas
- Lifestyle Overland
- Like Viaje
- How Many Lifestyle Apps Are There
- Curiosidades Que Nadie Sabe
- Viaje Japon
- With Lifestyle Change
- Viaje 7 Dias Galicia
- Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
- Curiosidades Zanahoria
- Viaje 5 Dias Marruecos
- Lifestyle Zambia
- Curiosidades 11S
- Curiosidades Jogos Olimpicos
- Curiosidades Del Mundo Y La Naturaleza
- Lifestyle 50
- Lifestyle Kurtis
- Lifestyle Quiz
- Viaje Nepal
- Curiosidades Wikipedia
- Lifestyle Yacht Sales
- Viaje Mas Largo
- Viaje Al Centro De La Tierra Pelicula
- Lifestyle Without Food Pdf
- Lifestyle Jaipur
- Viaje The Hulk
- Lifestyle Stores Like Urban Outfitters
- Viaje Zombie
- Viaje Zombie Antidote 2018
- What Does Curiosidades Mean
- Lifestyle Gift Card
- Curiosidades 31 Minutos
- Lifecycle 9500Hr Manual
- Viaje A Agartha
- Curiosidades 20 Minutos
- Viaje 2 Reparto
- Curiosidades Venezuela
- Viaje Net
- Lifestyle App
- Curiosidades De La Biblia
- How Lifestyle Affects The Condition Of The Skin
- Viajes Quinto Sol
- Curiosidades Lgbt
- Curiosidades William Shakespeare
- Viaje Roman Candle
- Curiosidades Japon
- Lifestyle Fashion
- Curiosidades 7 Maravilhas Do Mundo
- Curiosidades 9 Semanas De Embarazo
- Viaje Na Viagem
No comments:
Post a Comment